
De una cosa es cierta, tu negocio gastronómico debe estar 100% online, 100% digital, este es el corazón de tu negocio. Debes tener una página web con motor de reservas y principalmente una tienda online para que tus clientes habituales y nuevos puedan hacer los pedidos de delivery o take away, sea una propia o tercerizadas en las apps cómo Glovo, Deliveroo, JustEat, UberEats o otras.
Te enseñamos 3 opciones
y podrás llegar a tus propias
conclusiones
Si es mejor hacer cargo de todo desde cero desarrollando una tienda online, o usar plataformas de tiendas onlines listas que existen en el mercado o usar las apps de Delivery y Take Away que hacen una “tienda online o una página” dentro de sus plataformas para tu negocio gastronómico en el medio de muchos otros, incluso de tu competencia.
Empezamos con la primera opción crear una TIENDA ONLINE desde cero

Puedes crear una tienda online desde cero en lo cuál puedes desarrollar con un profesional o empresa especializada haciendo una gran inversión para crear, poner en marcha, hacer las pruebas, mantenimiento, resolver los fallos, hacer toda gestión de la tienda online, así cómo la gestión de los pedidos, repartidores y entregas a los clientes. Se encarga de 100% del control total de la operación de Delivery y Take Away, pero también de eventuales problemas y claro de los costes y de los beneficios.
Los puntos POSITIVOS serían:
> Tener 100% una tienda online tuya, pensada y hecha para tu negocio.
> Tener 100% de las ventas generadas
> Tener 100% del control de la operación delivery y take away
> Tener 100% de la base de datos de tus clientes, sabes todo sobre ellos.
Los puntos para NEGATIVOS o para REFLEXIONAR serían:
> Tiempo de desarrollo, requiere meses para crear, testear y lanzar la tienda online.
> Precio elevado para desarrollar la tienda online con un profesional o empresa
> Hacer todos los tests posibles y mismo así tendrás algunos fallos
> Tendrás que arreglar los fallos con el profesional o empresa, más costes
> Hacer toda la gestión online de la tienda, de los pedidos y entregas
> Resolver eventuales problemas con los clientes y con los repartidores
> Hacer las entregas a los clientes
> Comisiones de ventas de las tarjetas de créditos
La segunda opción sería usar las PLATAFORMAS LISTAS DE TIENDAS ONLINE de delivery y take away existentes en el mercado

Actualmente existen muchas plataformas eficientes, ya testadas, seguras, consolidadas y con precios de membresías y comisiones de todo tipo en el mercado. Una solución muy adecuada para el 90% de los negocios que existen. Así que tienes que pensar que ya existen estas soluciones listas para usar en tu negocio gastronómico, lo que sale más a cuenta que desarrollar desde cero una tienda online. Una vez que el foco de tu negocio és gastronómico y no tecnológico, debes valorar esto, pues con las plataformas de tiendas online que hay en el mercado tendrás todo el soporte, estatísticas, la base de datos de tus clientes, además de otros plugins y servicios especializados en ecommerce que podrás tener para tu restaurante, bar, café y otro negocio de gastronomía. Existen plugins o plataformas de delivery que ofrecen las plataformas de construcción de página web que puedes usar en tu negocio como Flazio, WordPress, Wix, entre otras. Aunque son básicas, pero son buenas para empezar con una operación de delivery y take away, después puedes cambiar para las otras más profesionales del mercado como Shopify, Woocommerce, Prestashop, Magneto y otras. Las plataformas de ecommerce más profesionales de tiendas online tendrán todo que ya decimos, cómo estadísticas que son muy importantes para tu negocio, soporte y otros recursos para tu operación de delivery y take away. Ambas opciones de plataformas ecommerce de tiendas online, básica o profesional, son buenas para tu negocio gastronómico, ambas tendrás el control 100% de las operaciones, datos de los clientes y de las ventas. Sólo tendrás que contratar y gestionar los repartidores para poner en marcha y funcionar.
Los puntos POSITIVOS serían:
> Una plataforma lista, testada y que siempre está mejorando
> Tener 100% de las ventas generadas pagando sólo comisiones de ventas
> Tener 100% del control de la operación delivery y take away
> Tener 100% de la base de datos de tus clientes, sabes todo sobre ellos.
Los puntos para NEGATIVOS o REFLEXIONAR serían:
> Poupa tiempo en el desarrollo, elimina meses y te permite funcionar pronto.
> Precio bajo para tender la tienda online de una plataforma de tiendas online
> Harás pruebas de funcionamiento, pero no tendrás fallos.
> No tendrás que arreglar los fallos, tendrás soporte con 0% de costes
> Hará toda la gestión online de la tienda, de los pedidos y entregas
> Tendrás que resolver eventuales problemas con los clientes y con los repartidores
> Harás todas las entregas a los clientes
> Comisiones de ventas de las tarjetas de créditos, de la plataforma más un fijo bajo.
La tercera opción sería usar las APPS DE COMIDA delivery y take away existentes en el mercado

Cómo todo mundo ya sabe incluso usted que es propietario o propietaria de un restaurante, bar, café y otro negocio de gastronomía. Las apps de gastronomía han venido para quedarse, hoy son muchas, pero después el mercado será más consolidado con pocos players, pues ciertamente las mayores irán comprar la competencia o habrá fusiones creando las grandes del sector. Una cosa de facto es que las apps de delivery y take away cómo Glovo, Deliveroo, JustEat, UberEats y otros tienen una gran comunidad, personas que ya los conocen, confían y tienen el costumbre de pedir comida a domicilio o para recoger a través de sus aplicaciones, por ser más práctico y rápido. Así que estas apps de comida tiene tres cosas claves que debe reflexionar si las usas o no para tu negocio gastronómico, que son:
Comunidad
Cómo ya dijimos estas grandes apps de comida, de gastronomía, poseen una gran cantidad de personas que las usan a diario para pedir todo tipo de comida que desean para comer al mediodía o noche, en casa o en el trabajo. Cada una de estas apps han logrado construir una gran comunidad de personas, algunas llegan a tener miles y otras miles de miles de personas interesadas en pedir comida a domicilio y hasta mismo para recoger en los establecimientos. Esto realmente es algo muy importante y estratégico a la hora de crear y poner en marcha una tienda online en un negocio de gastronomía.
Comunicación (Divulgación, Promoción y Publicidad.)
Por tener miles y miles de personas haciendo parte de la comunidad de cada apps de comida, también estará divulgando tu negocio restaurante, bar, café y otro producto de gastronomía, todo que las personas puedan pedir en sus domicilios. Sin duda es una buena herramienta para tornar tu branding gastronómico conocido y a lo mejor generar más ventas. Cómo poseen una gran comunidad, pero también muchos negocios de lo mismo sector de restauración, muchos competentes, cada una de estas apps de comida tiene opciones para que puedas mejorar la visibilidad de tu negocio dentro de las apps, a través de descuentos y ofertas que hacen a las personas para impulsionar las ventas y hasta publicidad pagada para posicionarse mejor delante de los demás. Estos recursos de promoción y publicidad permiten que tu negocio sea más conocido y venda más.
Gestión total de las ventas y de las entregas
Estas apps de comida hacen todo el trabajo de divulgar tu negocio gastronómico dentro de sus comunidades, además de se encarga de toda la gestión, operación de ventas, recoger tus productos en tu tienda con sus repartidores y entregar a los clientes que hicieron los pedidos online de tus productos. En cambio de toda esta operación de delivery y hasta take away, ellos cobran un porcentaje, una comisión en todas las ventas realizadas para tu negocio gastronómico en sus apps de comida. Qué para el desespero de los propietarios de los negocios de la restauración suele ser altos. Pero si haces la cuenta de lo que ellos aportan en tu negocio y de lo que no tendrás que invertir en publicidad para divulgar y atraer clientes, hacer conversiones de ventas, dar soporte al cliente, contratar repartidores, además de toda gestión que demanda una operación de delivery.
Los puntos POSITIVOS serían:
> Una gran comunidad de millones de personas interesadas en consumir
> Una plataforma lista, testada, siempre están mejorando
> Es una forma de divulgar y hacerse conocido tu negocio gastronómico, ya que tienes personas
> También es una forma de publicidad, llegar a miles y miles de personas
> Hacer ofertas y destacarse dentro de las apps pagando tarifas o más comisiones
> No tiene que hacer ningún desarrollo o configuración de la plataforma.
> No tendrás que hacer pruebas de funcionamiento, no tendrás fallos, todo con las apps
> No tendrás que arreglar los fallos, todo con ellos, dejan siempre funcionando cómo ha determinado
> No necesitas hacer toda la gestión online de la tienda, de los pedidos y hasta mismo las entregas
> Las apps harán las entregas y toda las gestión
> Ellos resolverán eventuales problemas con los clientes y con los repartidores
Los puntos para NEGATIVOS o REFLEXIONAR serían:
> Tener 80% o 70% de las ventas generadas pagando sólo comisiones de ventas
> Tener 0% del control de la operación delivery y take away sólo de tu página dentro de la app
> Tener 0% de la base de datos de tus clientes, no sabes nada sobre ellos. Sólo las apps
> Precio bajo para tender la tienda online de una plataforma de tiendas online
> Tendrás que esperar un plazo determinado por las apps para recibir las ventas generadas
> Comisiones de ventas de las apps son más caras, en média entre uno 20% a 35%
Cómo has visto en lo que acabamos de enseñar en cuanto a tener una Tienda Online propia o usar las Apps de gastronomía o de comida existen ventajas y desventajas para tu negocio gastronómico. Debes valorar lo que mejor encaja las necesidades de tu restaurante, bar, café y otro negocio de gastronomía.
Del punto de vista estratégico del Marketing Gastronómico cuanto más tentáculos tengas para llegar hasta las personas, sean sus clientes habituales y otros, aumentando la divulgación, atracción de clientes y oportunidades de ventas será mejor, perfecto para tener más éxitos.
¡Qué recomendamos!
Tener una tienda online propia usando las plataformas básicas o profesionales existentes en el mercado, contratar repartidores directos o indirectos a través de empresas cómo Stuart y otras, además de también estar en una o tres apps de comida como más un canal de divulgación, conquistar clientes (aunque no tengas sus datos y hábitos de compras) y ventas para tu negocio gastronómico.
La Smarketing Gastronómico es especializada en el sector gastronómico y dispone de contenidos de marketing gastronómico para que puedas aprender y aplicar en su negocio de restauración, o si prefieres puedes contratar los servicios de marketing gastronómico personalizados a la medida para cada una de las necesidades de los negocios de gastronomía. Cómo diseño y desarrollo web de páginas y tiendas online para los negocios gastronómicos.
Nos vemos en el próximo contenido de Smarketing Gastronómico. ¡El éxito de tu negocio empieza aquí!