
¿Qué tipo de emprendedor gastronómico eres tú?
¿Has hecho tu DAFO Gastronómico personal?
Sí tiene un restaurante, bar, cafetería u otro producto y servicio de gastronomía, debe saber cual es tu perfil y buscar mejorarlo o cambiarlo para otro perfil emprendedor gastronómico, pues cuánto más te conoces, se informa y te capacitas, más posibilidades tienes de lograr aquello que deseas para tu negocio.
Sabemos lo cuánto es difícil hacernos autoanálisis, identificar nuestras potencialidades, fragilidades, amenazas y oportunidades. O sea, nuestro DAFO! Para quién conoces este método de análisis y ha aplicado en tu negocio, muy bien, aunque sería bueno repetir a cada 6 meses o 1 año. Pero, es imprescindible hacer el DAFO de los propietarios y propietarias de la restauración y gastronomía, aquellos que están en el liderazgo del negocio.
El DAFO, también conocido cómo FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas), es proveniente del análisis de SWOT en inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats), ha sido creado por Albert Humphrey un ingeniero químico americano de la Universidad de Illinois con MBA en Harvard, lo cual ha desarrollado esta matriz de análisis a largo de tu vida profesional dónde hacia consultorías especializada en gestión organizacional y liderazgo para grandes empresas, además de su participación por 9 años en el Instituto de Investigación de Stanford, tiendo entrevistado más de 5 mil ejecutivos de más de 1100 empresas.
Al aplicar esta poderosa herramienta que permite conocer a fondo la situación real en que está un negocio, pero también las personas que están a frente de cargos de liderazgo y claves del negocio. Desde que sean verdaderas en contestar todo, exponerse, no esconder nada, para identificar, registrar y buscar mejorarlo con persona y también el negocio que gestiona. Una manera de saber más, es pedir ayuda para quién está codo a codo contigo, para hacer un DAFO sobre tu persona y así tendrás una visión más clara de cómo las otras personas te ves y podrás añadir en tu DAFO para buscar mejorar tus puntos débiles y potencializar los fuertes. Con esto será más fácil conocerte a ti, tu negocio y planear las estrategias a corto, medio y largo plazo para el futuro de tu negocio gastronómico.
El líder que está al frente de un negocio refleja todas tus experiencias, pero también tus miedos y fallos, además de tus costumbres, educación y tus percepciones de las cosas y mundo. Esto impacta en la gestión del negocio gastronómico, cayendo en un ciclo recurrente que lo hace hacer siempre lo mismo, muchas de las veces culpando los factores externos cómo la política, la sazonalidad, las temporadas, los problemas de la sociedad o de las grandes enfermedades cómo el Covid y otras excusas para actuar en busca de que almeja para tu vida y para tu negocio. Hacen esto sin saber, repiten un padrón, pero esto cómo cualquier cosa en la vida podemos aprender y cambiar o entender cómo es y mejorar dentro de tu perfil cómo persona y tus limitaciones, o buscar personas y profesionales que te complete, qué pueda te aportar lo que necesitas, para lograr lo que deseas en tu negocio.
La aplicación del análisis de DAFO es para los negocios, pero proponemos que hagas para las personas que están en el liderazgo y después hacer un DAFO Gastronómico para el negocio, pues los dos tienes que estar en conformidades para alcanzar los mejores resultados, el éxito. Más adelante vamos hacer un DAFO Gastronómico más específicos para los negocios. Pero este es un DAFO Gastronómico personal.
Para quien no conoce la matriz de análisis SWOT o DAFO, consiste en hacer en una hoja en modo paisaje, hacer en el centro una línea vertical y otra horizontal, cómo una cruz. En los cuadrantes de arriba ponte en la derecha escribe Fortalezas y en la izquierda Debilidades. Ya en los dos cuadrantes abajo, ponte Oportunidades y Amenazas.
Muy simple, está hecho. Ahora debes poner en cada cuadrante hasta 10 respuestas de acuerdo con los tópicos de la matriz de DAFO, tus Fortalezas y tus Debilidades qué está bien claro, en las Oportunidades est todo que se refiere lo que puede lograr con base en tus Fortalezas y también las oportunidades de tu sector de mercado, economía y otros. En las Amenazas tiene que haber todo que sea un factor limitante en ti, con tus Debilidades o falta de conocimiento o experiencia, qué puede ser resolvido con un curso, una consultoría, una contratación de un empleado, de un profesional externo o empresa especializada para lo que necesitas para hacer frente está debilidad, si puedes ser solucionado así, sino debes buscar otro camino para resolver la debilidad en cuestión. Las amenazas también son de mercado cómo más competencia, tecnología, etc, de gobierno cómo aumento de impuestos, restricciones de aforo, horarios, etc, o reglas nuevas cómo el caso del uso de mascarillas y el pasaporte sanitario del Covid.
Este análisis de DAFO es muy sencillo de hacer un buen ejercicio para autoconocimiento, identificar fallos, oportunidades y amenazas, así cómo planear con más seguridad los cambios y los pasos que debes hacer cómo persona, profesional, un líder y también en tu negocio.
Conozca los 6 tipos de
emprendedores gastronómicos
Con el pasar de los años actuando en el sector de restauración y gastronomía haciendo marketing gastronómico para diferentes tipos de empresas y negocios, con diferentes tipos de perfiles emprendedores y emprendedoras gastronómicas. Hemos identificado 6 perfiles de emprendedores gastronómicos que actúan en este sector. Vamos a ellos y veas cuál te identifica más para que sea un punto de reflexión, de cambio, de aprendizaje y de nuevas oportunidades.

El Asustado
Este perfil emprendedor gastronómico sólo reacciona cuando las cosas van mal. No hacen nada hasta que llega este momento, cuando percibe y siente que tiene que hacer alguna cosa para mejorar tu negocio, pues deja sobre la marcha y espera que los clientes habituales y los nuevos vengan, no están funcionando. Generalmente no hacen nada de marketing y publicidad para divulgar y atraer clientes y si hace alguna cosa en este sentido, sólo por un periodo, luego deja de hacerlo cuando las cosas mejoran un poco tu negocio

El Conformado
Son aquellos que piensan que las cosas son por épocas, tiene sus altos y bajos, son por temporada o por la estación. No hace nada para mejorar. Aunque sabe que necesita hacer algo, un cambio, algo de marketing y publicidad, pero prefiere esperar las cosas mejorar y aceptan la disminución de la clientela, de las ventas, las bajas de empleados y hasta mismo el cierre del negocio. No reaccionan o si lo haces muchas veces ya es tarde de más, tu negocio se encuentra en una situación delicada, difícil, las veces hay arreglos otras no.

El Sin dinero
Este perfil de emprendedor gastronómico siempre está diciendo que no tiene dinero y por esto no hacen nada, no tiene dinero para hacer todo que es necesario, no invierte en marketing y publicidad, aunque quiere mejorar más su negocio y tener más clientes. Sabes que necesita hacer marketing y publicidad constante, pero dicen que no tiene cómo invertir, dices que tiene demasiado costes, no te sobra dinero para invertir en esto. Deja las cosas sobre la marcha y sigue la dinámica del mercado, sufrí con la sazonalidad, con la competencia y con la baja de tus clientes habituales y no conquista nuevos clientes de manera regular.

El Incompleto
Son aquellos que hacen sólo una parte del marketing gastronómico que tu negocio necesita, no invierte más, tiene miedo de gastar más para conseguir más. Contenta con poco o sólo puede gastar poco, aunque ver los buenos resultados en tu negocio por hacer algunas de las acciones de marketing para divulgar, conquistar clientes y ventas para tu establecimiento. Logran buenos resultados y están satisfechos con el desempeño de tu negocio, mismo sabiendo que podría ir más allá.

El Realizador
Son los emprendedores gastronómicos que quieren mejorar tu negocio con nuevas tecnologías y metodologías, que busca hacer marketing y publicidad de forma continua en tu negocio. Cuida de todos los tentáculos del marketing gastronómico para divulgar, apareciendo en diferentes plataformas y herramientas online, haciendo inbound marketing y publicidad para atraer y fidelizar clientes, además de generar más reservas y ventas online y offline de tu negocio. Son los que logran más clientes y más éxitos en el mercado.
Estos son los perfiles de emprendedores gastronómicos que existen en relación a la gestión de los negocios del sector de restauración. Lo cuál todos hoy en día si quiere alcanzar los mejores resultados deben hacer bien la gestión total de marketing gastronómico a diario, pues es el corazón de su negocio. Si no gestionas bien cada tentáculo de comunicación y marketing no tendrás la divulgación, clientes habituales y nuevos, además de las ventas y el crecimiento que esperas en tu restaurante, bar, cafetería, producto o servicio de gastronomía.
Lo que proponemos es autoconocerse, mejorar tus puntos débiles, maximizar tus fortalezas, aprovechar las oportunidades e identificar las amenazas para quitar, sanar, resolver o transformarlas en ventajas competitivas. Todo esto será de gran valor para la gestión y operación de tu negocio para alcanzar el éxito que deseas.
La Smarketing Gastronómico es especializada en el sector gastronómico, dispone de contenidos únicos para que puedas aprender y aplicar en tu negocio de restauración, o si prefieres puedes contratar los servicios especializados de marketing gastronómico completos o a la medida para cada una de las necesidades de los negocios de gastronomía. Cómo los packs de Gestión de Marketing Gastronómico, packs de publicidad y automatización gastronómica para atraer más Reservas y Pedidos Online, además de otros.
¡El éxito de tu negocio empieza aquí!